Qué son y sus diferencias

Existen bebidas que permiten integrar los nutrientes respecto a la dieta normal, veamos cuáles son:

Bebidas isotónicas

La definición se refiere a un factor específico, es decir, la osmolaridad del plasma (independientemente de los solutos). También se les llama bebidas electrolíticas, por lo tanto mantienen la misma presión que nuestra sangre. Para actuaciones deportivas importantes, este tipo de bebida se vuelve imprescindible, así como para aquellos entrenamientos que superen los 60 minutos. Además de los que hay en el mercado, podemos poner un ejemplo genérico de bebida isotónica que podemos elaborar nosotros mismos: 2 partes de agua, el zumo de dos o una naranja, media cucharadita de sal en 1 litro de líquido, una cucharadita de cariño

Muchas bebidas que compras están aromatizadas con varios sabores como lima, limón o grosella negra. Los mejores contienen una reserva de hidratos de carbono de rápida y fácil digestión, contienen mucho sodio, te hacen reponer líquidos rápidamente, son compatibles con una dieta vegana, es decir, no sobrecargan los riñones.

Hay que decir que algunas de estas bebidas, principalmente las del mercado, tienen un índice de acidez muy alto y por tanto aumentan la producción de jugos gástricos, lo que, a la larga, repercute especialmente negativamente en nuestro dientes. Una buena idea sería cepillarse los dientes o en todo caso introducir agua en la boca para evitar que quede el componente ácido en la cavidad bucal. Siempre hay que controlar las calorías, que en ocasiones son altas y no solo por el componente de azúcar.

Bebidas hipotónicas

Las bebidas hipotónicas tienen menos partículas disueltas por litro que el plasma.Este es por ejemplo el caso del agua o de un zumo de frutas muy diluido con agua con gas. Los líquidos son asimilados muy rápidamente por el organismo, pero en caso de estrés prolongado no compensan la pérdida de sales. Hidratan mucho el cuerpo y tienen nutrientes que se absorben muy rápido por los intestinos. Excelente para no deshidratar los tejidos, especialmente durante la temporada de mucho calor.

Bebidas hipertónicas

Hipertónico significa que la concentración de partículas liberadas es mayor que la de nuestro plasma; por lo tanto, el cuerpo primero debe diluir estas bebidas. Para ello, extrae líquidos de su sangre. Este tipo de bebida libera energía para gastar a medio o largo plazo y no es muy adecuada para esfuerzos a corto plazo o para demandas corporales inmediatas. Suelen ser ricas en hidratos de carbono y por tanto funcionan para esfuerzos de cierta duración.

Cuando son útiles

¿El gran enemigo de este tipo de bebidas? Azúcar. Deberíamos beber al menos 1-2 litros cada día en forma de bebidas sin azúcar para sentirnos bien, pero el azúcar suele colarse en las bebidas que nos permiten “recargar las pilas”. La cantidad de líquidos perdidos debe ser reintegrada de manera funcional, evitando la introducción de azúcar que arrasa con los huesos, dificulta la circulación, disminuye el poder cognitivo, daña los tejidos, te pone en riesgo de diabetes.

Diariamente, durante la actividad deportiva, sería necesario consumir alrededor de 0,4-0,8 litros de este tipo de bebida por hora. Cuidado con las "burbujas" ; el gas te infla y corre el riesgo de agobiarte. El azúcar se encuentra entre los llamados "venenos blancos" , así como las harinas ultraprocesadas que disminuyen el poder de absorción de los nutrientes y bajan significativamente el sistema inmunológico.

Cómo consumirlos

Este tipo de bebida es práctica, útil y de uso inmediato.Nunca hay que olvidar que el agua sigue siendo el nutriente fundamental para la homeostasis de nuestro organismo. Por lo tanto, debemos evitar obsesionarnos en exceso con este tipo de productos, y utilizarlos con precaución y conciencia. Si su principal problema sigue siendo la deshidratación, su bebida debe tener una concentración ligeramente inferior (es decir, hipotónica) o idéntica (es decir, isotónica) a la del plasma. Por lo tanto, debe buscar la redacción: "isotónico" o "isosmolar" para estar seguro/de comprar lo que corresponde a su necesidad.

Seguro que una mezcla no vale la otra y siempre hay que tener en cuenta cuánto y cómo se entrena. Estas bebidas deben estar incluidas en nuestras estrategias nutricionales, dentro del plan de alimentación. Siempre debes considerar alternar con agua o agua de coco, una bebida nutritiva con múltiples beneficios para el organismo. Para no caer en deshidratación o f alta de nutrientes también se vuelve muy importante tener algunas precauciones importantes en cuanto a la alimentación diaria: evitar demasiadas harinas o levaduras e introducir fruta (sin hacer excesivas combinaciones con otros alimentos para evitar fermentaciones), utilizando menos sal, explorando también el mundo de las infusiones y optando por las verduras de hoja verde.

Incluso el tabaquismo y el alcohol van desnutridos, afectando al organismo, "comiendo" elementos que son importantes para los huesos y la circulación. Estos son verdaderos enemigos del corazón, que lo hacen menos eficiente y entorpecen su fisiología. Hay que aclarar que incluso la combinación de bebidas energéticas y actividad física intensa es especialmente peligrosa para personas con problemas cardíacos, muchas veces no diagnosticados (como les sucede a niños y adultos jóvenes), llegando incluso a provocar arritmias y problemas de fibrilación. Cuando consumas bebidas energéticas para reponerte, ten cuidado de no recurrir más de dos o tres veces al día, no te excedas. Nunca mezclar con licores. Hay que recordar que muchas bebidas energéticas se comercializan como gaseosas y no como suplementos nutricionales; por tal motivo están sujetos a las normas impuestas por los organismos reguladores de los productores de alimentos, informando la lista de ingredientes e información nutricional en los envases.Antes de consumirlos, siempre te aconsejamos que eches un vistazo rápido a la etiqueta y vayas a ver los ingredientes principales.

Categoría: