Jubilación de mujeres con hijos, cuántos aportes se deben hacer en 2022. Novedades sobre pensiones anticipadas para madres trabajadoras.

Noticias de mujeres jubiladas. Las madres trabajadoras tienen derecho a un descuento en las cotizaciones a pagar para acceder a la jubilación anticipada, previsto por la reforma Dini con condiciones especiales. Sin embargo, una de las hipótesis planteadas para la reforma de pensiones de 2023 es otorgar un bono de cotización adicional a las mujeres con hijos.

Profundicemos en el tema: cuándo las madres trabajadoras reciben un descuento por hijos y cómo podría cambiar según las últimas noticias sobre pensiones.

Pensiones de la mujer, cuántas cotizaciones se deben por cada hijo

Actualmente, de acuerdo a lo establecido en la reforma Dini, las trabajadoras que acumulan su pensión exclusivamente por la vía contributiva (o la eligen) tienen derecho a un anticipo respecto de los requisitos fijados por la pensión de vejez. En concreto, el descuento por cada niño es de 4 meses.

El límite máximo obtenible en este caso es de 12 meses. Este caso se refiere a madres trabajadoras con 3 hijos. Es decir, las mujeres pueden aprovechar esta facilidad para tener mayor flexibilidad a la hora de salir del trabajo, si tienen hijos. Sin embargo, se trata de un beneficio limitado que, según las últimas noticias sobre la reforma de pensiones de 2023, podría incrementarse. Veamos cómo a continuación.

Jubilación anticipada para mujeres con hijos últimas novedades

Una de las hipótesis que abarcó la reunión gobierno-sindicatos sobre pensiones se refiere a la posibilidad de incluir un bono para las madres trabajadoras. Se trataría de una reducción de las cotizaciones necesarias diferente a la que ya existe: 12 meses por cada hijo.

Más específicamente, la facilitación afectaría a las mujeres obligadas a ausentarse del trabajo durante la licencia de maternidad. De esta forma, se garantizaría 1 año de descuento por cada hijo y, por lo tanto, se beneficiarían las trabajadoras con carreras discontinuas o vacíos en las cotizaciones, también por estos motivos.

Esta es una de las principales hipótesis que está examinando el Gobierno para garantizar una mayor flexibilidad en la salida del trabajo en 2023. También se incluye en la discusión la pensión de garantía juvenil, para la que se suponen bonificaciones de cotización capaces de cubrir periodos de desempleo o de precariedad. Pero para saber si estas propuestas se convertirán en ley habrá que esperar unos meses.

A la fecha, como se ve, ya existen concesiones que permiten a las madres trabajadoras obtener un descuento en las cotizaciones para jubilarse. Al menos por ahora, sin embargo, no pasan de 12 meses en total, a la espera de la nueva reforma de pensiones.

Categoría: