Tuberculosis, el punto en Italia

El desafío contra la tuberculosis no está ganado. De lo contrario. En todo caso, lo contrario es cierto. Esta enfermedad infecciosa, una de las más antiguas de la humanidad, sigue planteando un problema de salud pública en todo el mundo. Para señalarlo una vez más es el Día Mundial de la Tuberculosis, previsto para el 24 de marzo. El objetivo se resume en el lema de la jornada '¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis'': el objetivo es poner fin a las epidemias de tuberculosis a nivel mundial para 2030, tal como se expresa en los Objetivos de la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible1.

Tuberculosis, qué peligrosa es en Italia

Los datos del ''Informe epidemiológico anual de tuberculosis de 2020'' muestran que Italia sigue estando entre los países con baja incidencia (<20/100.000). I casi sono in calo dal 2010 e l’incidenza calcolata sulle notifiche nazionali è anch’essa in diminuzione dal 2019 (2,3%). Per una corretta lettura di questi dati occorre tuttavia considerare che, come evidenziato nel report OMS, la pandemia da SARS-CoV-2 ha inevitabilmente determinato una diminuzione delle notifiche dei casi in tutto il mondo, che sono passate dai 7,1 milioni nel 2019 a 5,8 milioni nel 2020 (con un calo del 18%) tornando ai numeri del 20124.

Como es bien sabido, nuestro país ha sido y sigue siendo cada vez más afectado por los flujos migratorios de países donde la incidencia de la tuberculosis es alta. Las condiciones de hacinamiento que se pueden dar tanto durante el trayecto como en los centros de recepción pesan sobre la salud de los migrantes, facilitando la transmisión de la micobacteria. Dado que la mayoría de los casos de la enfermedad ocurren dentro de los 2 años posteriores a la entrada en el país de acogida y la diferencia de riesgo relativo entre extranjeros e italianos sigue siendo evidente (RR=6,7), la lucha contra la propagación de la tuberculosis debe pasar necesariamente por una serie de medidas estructuradas y intervenciones coordinadas para reducir el riesgo de propagación de este peligroso patógeno.

El sentido de la salud pública

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, la Sociedad Italiana de Higiene, Medicina Preventiva y Salud Pública (SItI) subraya la importancia y la urgencia de intensificar las acciones para combatir la infección para lograr los objetivos establecidos por la 'ONU. "La identificación precoz de los casos de infección - informa la presidenta de SItI Roberta Siliquini - es necesaria para garantizar el acceso a un tratamiento precoz capaz de garantizar una mayor eficacia y protección de la salud del paciente.

Es necesario actuar sobre las condiciones de salud de las personas que llegan a nuestro país, tanto a través de la eliminación de barreras sociolingüísticas como a través de la implementación de protocolos para la evaluación temprana del estado de salud y para el seguimiento después de la recepción. También es recomendable realizar mayores inversiones en los Departamentos de Prevención, también en términos de contratación de recursos humanos, como en parte contempla el plan de fortalecimiento de la asistencia territorial, que pueden desempeñar un papel de coordinación para implementar investigaciones proactivas tratamiento de casos de TB, haciendo uso de la ayuda de la Medicina Escolar, encargada de la prevención de patologías en la edad escolar" .

También se requiere atención para otras condiciones patológicas que no deben subestimarse. Es el caso de la malaria, las enfermedades de transmisión sexual, las parasitosis y el VIH. “Enfermedades que, en los últimos años, gracias a una meseta temporal en su prevalencia, han reducido su atractivo para las inversiones en investigación, a pesar de seguir determinando un uso importante de los servicios de salud y agravando la carga de la multidrogorresistencia con un inevitable impacto en las condiciones de salud de la población – concluye el experto”.

Categoría: