Qué significa

Para pensar en positivo debemos ante todo reconocer lo que nos esclaviza, lo que nos limita y nos lleva hacia las bajas energías y las situaciones pesadas. No podemos convencernos de nada si toda nuestra mente y nuestra forma de vida van cuesta abajo y no nos permiten agregar una imagen más brillante de quiénes somos y en qué queremos llegar a ser.

Nuestros comportamientos son dictados por nuestro inconsciente en primer lugar y eso debe ser investigado a través de caminos específicos, mucha paciencia, la ayuda de un profesional y el deseo de avanzar hacia nuevas y nutritivas direcciones.La actitud mental del pensamiento positivo debe nacer desde adentro y en ocasiones debemos atravesar formas de dolor, debemos enfrentar el miedo y el sufrimiento, ya sea en el amor o en el camino laboral. El pensamiento y la forma de pensar afecta el destino y sin duda un espíritu optimista y proactivo ayuda mejor que un pensamiento negativo.

Un lema famoso: "Cuando examino mis métodos de pensamiento, concluyo que el don de la imaginación ha significado más para mí que mi talento para absorber el pensamiento positivo" , dijo Albert Einstein. Citamos esta frase para aclarar que el pensamiento positivo no debe ser algo disfrazado, ficticio, montado. Tenemos que inspirarnos en nuestra fantasía interior y en formas impensables en lo que respecta al mundo racional y lógico. A veces, el pensamiento creativo nos ayuda de maneras que ni siquiera podemos imaginar. En resumen, podemos crear la realidad en la que vivimos, por lo que sería mejor hacerlo decidiendo crear algo en lo que nos guste vivir, tanto para los entornos como para los pensamientos; de hecho, los pensamientos generan el entorno en el que vivimos.

Pensar sin entrar en bucles

Algunas personas encuentran que pensar en positivo es muy difícil si hemos tenido grandes derrotas. Por ejemplo, si no nos fue bien en un examen, podemos empezar a pensar que lo mismo sucederá en el futuro. En cambio, debemos mantener nuestra mente limpia y activa y debemos tratar de hacer una limpieza total del pasado, de lo que hemos creado con nuestros pensamientos y de lo que queremos en el futuro.

Cuesta esfuerzo pero si empezamos a pensar en positivo podemos mejorar la memoria y la concentración, aumentar la confianza, reducir el estrés, aumentar el nivel de motivación y constancia, mejorar la forma en que somos productivos/ y en el estudio y en el trabajo y en el deporte. Hay que poner energía en comprender que cada momento tiene su valor y que el presente nos permite escribir constantemente nuestra historia, independientemente de los hechos del pasado.

5 consejos

A veces tendemos a pensar que el pensamiento positivo es un formalismo, una especie de forma de ser ficticia y construida, pero las cosas no se quedan así. El pensamiento positivo debe construirse día a día y requiere mucha atención y cuidado. Veamos juntos cinco consejos prácticos para empezar a pensar en positivo.

Formulación de afirmaciones

Formular afirmaciones significa crear frases que se adapten a lo que reconocemos como prioritario, a las cosas que son realmente importantes para nosotros según las personas que queremos llegar a ser. Formular afirmaciones sirve para dar a los demás pero sobre todo a uno mismo la mejor versión posible. Seguro que también hay herramientas que pueden ser de utilidad, como los vídeos subliminales que trabajan el inconsciente a través de frecuencias específicas.

Comprender los objetivos

Definir metas no significa quitarle fuerza a lo que estamos viviendo en el presente, en realidad, se trata de enfocar momento a momento lo que quieres hacer y cómo.La misión personal significa entender en qué consiste nuestro proyecto-sentido, hacia dónde vamos, cómo queremos llegar, de qué manera, con qué tiempo, con qué ánimo. Este último factor no debe pasarse por alto, el espíritu, ya que corresponde al fuego, lo que nos anima, lo que nos hace vivos y animados.

Seleccionar amigos

Hay gente que usa, llena de palabras, con cierta avaricia emocional y cierta dosis de juicio que siempre está activo. Algunos comportamientos nos empobrecen y nos hacen esclavos de una forma de identidad en la que quizás no nos reconozcamos. A menudo, debe tratar de hacer un balance de las personas que lo rodean, sin controversia ni miedo, pero realmente deseando ver si está ganando, equilibrando, perdiendo en términos de energía.

No s altes los aros

No trates de s altar aros para reconocer tu valor, trata de proyectar a tu persona en energías tranquilas, tranquilas y pacíficas.No tengas miedo de gastar tu energía, pero en realidad no te disperses. Reconoce lo que vale tu pensamiento, tu mundo emocional y presta atención a lo que importa. La dispersión podría llevarnos a expectativas o agotamiento de energía y sería bueno evitar este tipo de tendencia, manteniendo en su lugar un impulso alto y positivo.

Usa el tiempo sabiamente

Hacer que el tiempo sea nutritivo significa pasar por alto las cosas que tienen poco valor profundo y darse cuenta de que el tiempo no tiene una duración infinita. Debes intentar que cada momento sea nutritivo, intentando incluso marcar el tiempo con pequeños movimientos agradables llenos de valor y serenidad. Salir a caminar, preparar buena comida, aprender algo nuevo, conocer gente nueva, abrir un libro nuevo y cuidar los sentimientos y la cercanía con quienes nos quieren y nos quieren.

Categoría: