La arteria carótida es la arteria principal del cuello y a menudo es la causa de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares . Para prevenirlos es importante reconocer los síntomas y aprender a no subestimarlos.

La mayoría de los problemas cardiovasculares se derivan precisamente de la obstrucción de la arteria carótida o de su endurecimiento, que progresivamente provoca una restricción de la luz dentro del vaso, reduciendo el suministro de sangre. Con el tiempo, esto puede causar accidentes cerebrovasculares, ataques isquémicos transitorios (AIT), ataques cardíacos y problemas de órganos relacionados, principalmente el corazón. Para tratar mejor su salud, aprenda a evaluar cuidadosamente las señales que le envía el cuerpo, incluso si son menores.

¿Qué es la arteria carótida y dónde se encuentra?

La arteria carótida es la arteria principal en el cuello . Proviene de la aorta torácica y tiene la tarea de llevar sangre a la cara y al cerebro. En el medio del cuello se divide en dos ramas: la arteria carótida externa e interna. El primero trata de rociar la tiroides, los músculos faciales y los órganos de la boca, mientras que el segundo pasa desde la parte posterior del cuello, detrás de la oreja, y lleva sangre a la base del cerebro.

De esta descripción inicial puedes entender su enorme importancia. El cerebro, de hecho, es el órgano más importante de nuestro cuerpo y necesita recibir sangre continuamente. Su peso varía entre 1300 y 1400 gy recibe el 20% de la sangre. Si esto no sucede, sus células solo podrán sobrevivir durante unos minutos, antes de comenzar a degenerarse, dando lugar al derrame cerebral.

Arteria carótida bloqueada: síntomas y campanas de alarma

Existen varias patologías que pueden afectar este vaso importante, pero la más común es la estenosis carotídea. Es una patología que afecta principalmente la bifurcación carotídea, es decir, el punto donde la arteria carótida se divide entre interna y externa y la sangre da vida a los vórtices naturales. En presencia de factores de riesgo, existe una irritación y una consiguiente inflamación que causan una acumulación de escombros, que forman una placa que bloqueará la circulación normal de la sangre. Las placas carótidas pueden ser muy peligrosas porque, si no se detectan y tratan, pueden causar un derrame cerebral.

Síntomas de estenosis carotídea

En la mayoría de los casos, la obstrucción de los troncos supraaórticos no produce síntomas en su fase inicial, manifestándose solo cuando se vuelve lo suficientemente grave como para causar un derrame cerebral o AIT. Los síntomas de tal privación de sangre cerebral pueden ser:

  • entumecimiento de la cara, a menudo solo en un lado
  • debilidad de las extremidades o incapacidad para moverlas, a menudo solo de un lado
  • dificultad para ver bien, de uno o ambos ojos
  • mareo
  • dolor de cabeza fuerte y repentino

¿Qué otras señales pueden sugerir problemas de la arteria carótida?

A menudo, un problema en la arteria carótida es reportado por una molestia en la espalda, particularmente en el área entre los omóplatos. El dolor no es agudo, pero ocurre de manera recurrente . Otro síntoma que no debe subestimarse es el dolor de los brazos, que no se debe a contracturas ni a posiciones particulares tomadas durante la noche. También preste atención a la dificultad para respirar, uno de los signos más frecuentes cuando se trata de problemas cardíacos. Si no puede respirar después de simplemente bajar las escaleras o caminar, hay algo mal.

A estos síntomas se agregan otras señales importantes que no deben subestimarse . En primer lugar, los pies que se hinchan fácilmente e indican una disfunción en la microcirculación. A menudo estamos convencidos de que la retención de agua o el calor es la causa de esta reacción, pero a menudo la responsabilidad recae en la arteria carótida. Finalmente, preste atención a las náuseas y dolores abdominales, lo que podría indicar un mal funcionamiento arterial. En cualquier caso, siempre es importante contactar a un especialista y realizar controles periódicos. Una simple ecografía de la arteria carótida (ecocolordoppler de los troncos supraaórticos) es suficiente para establecer el estado de salud y posiblemente comenzar una terapia para resolver el problema rápidamente y sin riesgo.

Arteria carótida bloqueada: causas y factores de riesgo

Las causas de estos problemas carotídeos pueden derivarse de patologías o tratamientos previos que afectan el área, o de hábitos incorrectos. Entre los principales factores de riesgo tenemos:

  • de fumar
  • niveles altos de algunas grasas en la sangre y colesterol alto
  • hipertensión arterial
  • niveles altos de glucosa en sangre debido a resistencia a la insulina o diabetes manifiesta

¿Cómo se diagnostican las patologías carótidas?

  • Anamnesis : el médico examinará su historial médico y el de su familia para ver si hay factores desencadenantes.
  • Examen médico : con la ayuda de un estetoscopio, el médico auscultará su arteria carótida; Si se percibe una respiración, significará que lo más probable es que haya una obstrucción.
  • Exámenes especializados : ecocolordoppler de troncos supraaórticos, angiografía carotídea, angiografía con resonancia magnética, angiografía con tomografía computarizada.

¿Cómo prevenir los problemas de la arteria carótida?

Un estilo de vida saludable es la solución más efectiva para prevenir tales problemas. Aquí hay algunos consejos útiles para prevenir las enfermedades de la carótida:

  • siga una dieta saludable: reduzca las grasas, el alcohol y la carne roja en favor de una dieta más rica en frutas y verduras.
  • reducir el peso corporal
  • reducir los niveles de estrés
  • hacer actividad física moderada pero continua
  • dejar de fumar

Categoría: